¿Qué es más peligroso: aprender a patinar o amar?
27.2.07
23.2.07
¿Derechos o $?
... Como una invitación más, valga esta imagen para estimular a la comunidad bloguera a unirse a la Marcha Nacional del 26 de febrero contra la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Publicado por Lau Fu en 4:01 PM 12 Lenguas inquietas
Etiquetas: Políticas
21.2.07
Inventario
La brisa puede dar frío y una garúa también moja. El detalle es que tanto cambio climático me trae los recuerdos de huracanes y aguaceros que todavía me estremecen bajo la piel.
Publicado por Lau Fu en 11:50 AM 10 Lenguas inquietas
Etiquetas: Vuelta de hoja
13.2.07
Asomo
A veces estás triste. O iracunda. Pero de repente llega un asomo (así, pequeñito) de alegría.
Publicado por Lau Fu en 7:09 PM 15 Lenguas inquietas
Etiquetas: Penelopiando
6.2.07
Postal de Chepe
Primera
Dentro de un exhuberante resto-puti-hotel cerca de Chelles, descubro una aparente chicuela en culi falda restregándose contra las piernas de un gorila de apariencia gringoide, escoltado por un par de especímenes similares. Encuentro sus ojos de improviso, los recuerdo. Alguna vez preparó la comida de mi casa, hizo las camas y compartió con la chiquilla que fui sus primeras historias de amor.
Segunda
En medio de las ruinas de un motel josefino advierto la figura encorvada y harapienta de uno de mis antiguos maestros de pintura. Continúa pintando esos espejitos de paisajes que a menudo llevan los turistas y que desde hace años le permiten comer. Se carcajea solo y pinta.
Tercera
El gurú convertido en faraón sobrevuela con su largo manto una calle. Nunca más me reconocerá. Ahora duerme sobre la acera, Osiris y yo velaremos su sueño, donde tal vez un calypso murmure bajo el asfalto su nombre secreto.
Publicado por Lau Fu en 4:56 PM 12 Lenguas inquietas
Etiquetas: Ensamble urbano
2.2.07
Astronomía anímica
Hay días en los que un agujero negro me consume por dentro. Si al menos yo fuera un poco la luz que él tanto desea. Pero no. Solamente soy más de esa ausencia que él consiente en tragar hasta la saciedad. Entonces desaparezco dentro de él.
Publicado por Lau Fu en 1:33 PM 6 Lenguas inquietas
Etiquetas: La náusea
25.1.07
Y dale con la muerte
Y dale con lo mismo.
¿Pero vos nunca parás de pensar en eso?
Pues no, siento aburrirte.
¿No fue suficiente toda la sangre, el dolor, el exilio?
Yo no lo viví como lo habrá vivido mi madre...
Entonces ¿ella te trasmitió la pesadumbre?
No la pesadumbre, sí el temor al olvido.
¿Vos crées que se te va a olvidar?
Fue hoy hace 28 años, salía del Congreso de Guatemala, fue acribillado a tiros...
¿Treinta y cuatro tiros, en el tórax, corazón y piernas?
Pensé que te aburría, pero parece que te sabés mejor que yo la historia.
Es sólo el morbo. ¿Nunca encontraron a los culpables?
¿Y quién los iba a buscar? Si todos sabíamos quién era el autor intelectual.
¿No te importa averigüar quién apretó el gatillo?
Me gustaría más que el General Lucas Romeo García, quien ordenó su asesinato, fuera juzgado.
Mirá, si no juzgaron a Pinochet, y ahora apenas un juez está pidiendo la cabeza de Ríos-Montt, no creo que tu exigencia sea muy realista.
No importa ya el realismo. Guatemala vive el hiperrealismo desde hace más de 5 siglos.
¿Cómo se llamaba tu papá?
Alberto Fuentes Mohr.
¿Por qué lo acribillaron?
Era candidato a la vicepresidencia de la República.
¿Y sólo por eso?
Era socialdemócrata, creía que la población indígena tenía que incluirse dentro del planeamiento de las políticas públicas.
Todo listo y anotado. Si querés volver a abrir el expediente tenés que ser paciente. ¿Cuál es la consigna de los hijos de los desaparecidos?
En Guatemala tenemos muchos años repitiendo: No olvidamos, No perdonamos, No nos reconciliamos.
Gracias por tu tiempo, veremos qué se puede hacer.
Publicado por Lau Fu en 12:44 PM 12 Lenguas inquietas
18.1.07
Instrucciones para la Autodestrucción
- Asegurarse de tener como padre un funcionario en un alto cargo gubernamental (Ministro de Seguridad o de Salud, por ejemplo).
- Identificar la influencia del pedigree familiar en las esferas socio-económicas del país.
- Haber bebido, fumado, inhalado, inyectado y tragado como mínimo los vapores sulfurosos de Mordok.
- Seleccionar un método para la ejecución del objetivo final: sobredosis, acuchillamiento, o incluso la horca.
- Realizar el acto escogido, no sin antes confirmar con la prensa el titular que llevará la información: “Hijo de Mengano Fulán se autodestruye” (también será posible aceptar: “Hijo de Mengano Fulán se autoaniquila”.
- Recitar antes de morir un verso de las Interrogaciones de Gabriela Mistral: “¿Cómo quedan, Señor, durmiendo los suicidas? / Un cuajo entre la boca, las dos sienes vaciadas,/ las lunas de los ojos albas y engrandecidas,/ hacia un ancla invisible las manos orientadas?
Publicado por Lau Fu en 6:13 PM 8 Lenguas inquietas
16.1.07
Misifús
Apareció una mañana. Se coló en mi corazón, hizo algunas maromas y sonrió. Lo nuestro duró lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks (parafraseando a Joaquinito). Desapareció en un maullido de tren. Cupido ya no se burla de mí, ahora es nada menos que San Francisco de Asís.
Publicado por Lau Fu en 5:57 PM 8 Lenguas inquietas
8.1.07
Pintas de enero
Katrina tiene nombre de huracán. Ella lo sabe y le gusta. Empezando un nuevo año decide salir de la cueva donde ha estado rumiando sus problemas durante varios días. Es 2 de enero, el sol brilla y el viento juguetea con el borde de su minifalda.
Camina por el boulevard de la Avenida Central con el plexus solar extendido, casi renaciente a nuevas e inesperadas alegrías. El tacón de su sandalia se atora donde alguna vez existió una baldosa. Siente la caída lenta de su cuerpo, casi imperceptible, simplemente inverosímil, hasta que el contacto estrepitoso con el suelo le devuelve la conciencia de estar viva.
Presiente un dolor que le recorre las piernas, una lágrima cuelga de sus pestañas. Nadie se detiene a darle una mano, brindarle una palabra. Repentinamente un chico, empleado de una zapatería ubicada enfrente del lugar del tropezón, se dirige hacia ella. La ayuda a levantarse al tiempo que pregunta: - Señora, ¿está usted bien?-
Ella estalla en una catarata de llanto. El la hace sentarse en un sillón de la zapatería, le alcanza un vaso de agua que ella ingiere entre hipidos de dolor. El chico observa la rodilla destrozada, la mano ensangrentada, y la interroga: -Señora, esto se ve muy mal. ¿Qué más puedo hacer por usted?-
Un rugido de bestia doblegada, de huracán convertido ya en brisa, emerge de su garganta: -¡Dejá de decirme señora!-
Publicado por Lau Fu en 3:54 PM 10 Lenguas inquietas
3.1.07
Las muertes deseadas
En mi familia conocemos bien el sentimiento de desear una muerte. No la muerte de cualquiera, sino de personas que asesinan a miembros de la familia y sus crímenes quedan impunes (ya van dos y seguimos sin bañarnos en agua bendita). Y así como nosotros, hay miles de personas en el mundo que conocen los nombres de estos criminales, que los ven día y noche haciendo su vida, que saben dónde trabajan, comen y viven. A veces hasta imaginamos sus sueños.
Y sin embargo no los matamos, no realizamos ninguna acción para acabar con esas vidas purulentas.
El límite entre la justicia y la barbarie nunca ha estado claro para los seres humanos, no hace falta más que leer "Vigilar y castigar", de Michel Foucault para una lección histórica en este sentido.
Todavía hoy se cometen graves violaciones a los derechos humanos de los reos que purgan una condena en prisión. Y hay países que se arrogan la justicia (esa pobre dama ciega) para matar en su nombre. ¿Si Estados Unidos lo hace, por qué Irak no? La pena capital es una salvajada que ejercen dos países que parecen tener más en común de lo que cada uno aceptaría.
Ya no hablemos del acto de grabar un acto así, que nos convierte en cómplices del oscurantismo.
Ni Hussein, ni el vecino de al lado merecen la ley del talión. Si de algo hubiera servido en la antigüedad, ellos nunca hubieran existido.
El video de tan inhumano acto (por si les queda morbo) está aquí.
Publicado por Lau Fu en 1:07 PM 13 Lenguas inquietas
28.12.06
Archimboldiana
A veces una despierta de un recuerdo como de un sueño. Hace unos años al cruzar una calle nocturna con una amiga, nos encontramos de súbito con una caravana de vochos interminable, ahí estaban todos los modelos, colores y épocas por las que ha atravesado esta marca. La lentitud de la caravana era incomprensible, los conductores no respondían a nuestras interrogantes, parecían sumergidos en una cabina a prueba de ruido, sus ojos no se despegaban del horizonte.
Los otros transeúntes no se detenían a mirar el absurdo desfile del cual parecíamos ser las únicas testigos. En algún momento nos habremos demandado si aquello era real. Preguntamos a alguien que pasaba si era capaz de ver los vochos, pero solamente nos sonrió y siguió caminando. Quizás por una hora que se nos hizo como un año, miramos el progreso de la caravana de luces hacia ninguna parte.
Ayer me desperté.
Publicado por Lau Fu en 1:29 PM 10 Lenguas inquietas
22.12.06
Política exterior
Casi navidad. Mi "familia" (a estas alturas el entrecomillado parece ser el único lazo que nos une) está dividida por todas partes. La clásica pelea de esta época entre mi madre y su única hermana en este país, tensa el ambiente. Mis primos no me soportan y yo a ellos tampoco. Todos hemos inventado excusas perfectas para despistarnos en las fechas problemáticas. Cada mini-núcleo no tradicional y también tradicional busca alguna rama lo suficientemente alejada de la familia para celebrar diplomáticamente sin provocar una guerra "preventiva".
Hay intercambios rápidos y programados según el protocolo, para el trueque de regalos antes del nacimiento de un tal profeta. Actividad comprometedora que deja a la luz lo poco que nos queremos, y que sabemos de cada miembro de la "familia".
Al alba del 26 de diciembre todos estaremos más tranquilos, respiraremos profundamente y recordaremos por qué llamamos a esta "familia" las Naciones Unidas. Y claro, tendremos un año más para presupuestar los gastos de defensa.
Publicado por Lau Fu en 4:41 PM 7 Lenguas inquietas
19.12.06
Las palabras
Hace un año desperté a tu lado. Ya ni siquiera recuerdo si besaste mis labios o me dijiste feliz cumpleaños... Quizás porque no hiciste ni lo uno ni lo otro. Sólo te habrás sacudido la modorra, puesto el abrigo y salido a comprar unos croissants como todos los días de aquel entonces.
Pensar que yo creí que eras el sol de mi vida, y la bruma me envolvió desde que te conocí. Porque alguna vez me dijiste en mi lengua y luego en la tuya que me amabas.
Avec les mots on ne se méfie jamais suffisament...
-Otro trago por favor!
Publicado por Lau Fu en 11:31 PM 8 Lenguas inquietas
17.12.06
Fenómenos espirituosos
Diciembre siempre ha tenido algo que me fascina: las fiestas. Entonces, pese a ser aprendiz de Grinch, me deleito con bebidas, comidas, bebidas y bebidas. Ese je ne sais quoi tan propio del alcohol que comienza a fluir desde los primeros vientos decembrinos y encuentra su clímax en diversos momentos del mes me enloquece.
Si lo pienso bien, no es que mi realidad cambie radicalmente, pero encuentro colegas de ocasión o profesión etílica, más dispuestos a dejarse llevar por el placer del vicio, con la excusa de la celebración, de las navidades, en fin, cualquier motivo de divagación alcóholica es válido.
Y qué ameno es el inicio de una conversación alcóholica, aunque el final nadie lo recuerde. Cuánta gracia en los gestos y movimientos de aquel que intenta arrebatarle a la camarera no un suspiro, sino un trago exigido por más de media hora. Y cómo no mencionar esa inmensa pasión del ebrio al impedir que alguien se atreva a echarlo del bar -a pesar de que termine sobre una alcantarilla abrazando su vaso-. Qué decir de las texturas, sabores, aromas y tonos del vino, del whisky, del ron, del tequila, del cognac, sólo por mencionar unos pocos y maravillosos frutos de natura y del ingenio humano que juguetean con sentidos conocidos y desconocidos.
El alcohol puede ser como esa poesía que quema por dentro, y hace feliz aunque lleve a la tumba. Disculpen los de AyA si hiero susceptibilidades, pero contrariamente a quienes dejan lo deseado, je ne regrette rien de rien.
Publicado por Lau Fu en 7:43 PM 5 Lenguas inquietas
12.12.06
Y agarraste por tu cuenta, la parranda...
Anoche besé a la mujer de voz más fuerte y bella de éste, mi continente latinoamericano. Canté con ella, sentí sus manos sobre las mías, y mis rodillas temblaron. Mientras repartían el tequila, los mariachis comenzaron a tocar Paloma Negra, entonces, la diosa en la que nos persignamos borrachos, escritores y fugitivos tomó el micrófono y cantó... Cantó desde el fondo de ese oscuro abismo de piedras preciosas que guarda más allá de su garganta, desde ese túnel que lleva a su corazón.
Cantó ahí, al lado de esta plebeya mortal que no ha hecho nada más en la vida que escucharla por años, sobrevivir el dolor, los besos y la noche, y encontrar el gozo del placer en sus canciones.
Pensar que todo el Olimpia de París la ovacionó, el Palacio de Bellas Artes en México, el mundo entero... Y yo estuve a su lado, para decirle por qué me han salvado sus canciones, y darle las gracias, tan simplemente como se lo dije anoche, en el Instituto de México, a la Chavela Vargas: gracias maestra, para siempre.
Publicado por Lau Fu en 11:17 AM 7 Lenguas inquietas
8.12.06
El Clan de la Cicatriz I
Estas mujeres me conmueven profundamente. Casi la penúltima vez que se reencontraron, salieron, cada una escoltada por el mamarracho de turno, que en aquella época era el amante, el novio, el cuasi-marido, o dicho sea de otra forma, aquel que llenaba sus horas, sus cuerpos, sus vidas, que ellas creían vacíos.
Entonces vieron un espectáculo de flamenco, emocionadas, sentían sus cuerpos vibrar bajo la ropa, el duende se colaba, se entrometía bajo las carnes femeninas... De los hombres, quizás alguno pestañeó esa noche. Todas fueron invitadas al tablao por los bailarines, pero ninguna osó moverse de su sitio, quizás ante la pena ajena, pero también ante la propia, porque ese cuerpo escurridizo ya no les pertenecía, era de un otro que ejercía su mirada inquisidora sobre -para él- un trozo de carne apetecible, y nada más.
Pasaron meses que parecieron años y cada una de ellas, a su propio tiempo fue descubriendo cómo se marchitaba en una relación que ya nada le ofrecía. Al final, de difentes formas, angustias y sabores palparon el final.
Cada una pensó que se había quedado sola, inmensamente sola. Hasta que un día sin ponerse de acuerdo entre ellas, sin verse, sin decirse me ha pasado esto o aquello, empezaron a bailar. Volvieron a sentir ese cuerpo en su inmensa estrechez u hondura, al tacto se hicieron queridas las ahora cicatrices, huellas que alguna vez surcó el amor.
Estas marcas no son visibles, pero tampoco están ocultas. Cada una de estas mujeres las lleva bajo la piel del cuerpo recuperado, del cuerpo que ahora goza para sí misma y no para ningún otro. Cada salida al escenario, donde cada una baila el ritmo más amado, se convierte en una suma de placer y dolor. Las cicatrices reaparecen con cada movimiento, sus cuerpos parecen tatuados como los de guerreros Tutsi, así desafían no sólo el aire, sino también la vida, las marcas mismas que el poder dejó en sus cuerpos, para bailar, seguir bailando juntas, tatuadas, liberadas, para bailar siempre, como el Clan de la Cicatriz.
Publicado por Lau Fu en 10:51 AM 5 Lenguas inquietas
Etiquetas: Clan de la Cicatriz
5.12.06
Don Johnny
El capo
Sonríe a la cámara, muestra su diente de oro. Bajo el saco cruzado duerme más que una calibre 38, bajo el sombrero ladeado la sangre fría no perdona rosas negras entregadas a destiempo sin el beso oscuro del poder.
El emperador
Sueña su efigie esculpida en un nuevo rosetón casi barroco para el edificio de Correos y Telégrafos. Las huestes sacrificadas valdrán su peso equivalente a un nuevo palacio, donde él solo reinará ¡Larga vida a vuestra merced, sean otros dieciseis años en vuestro trono! ¡Salve, oh Emperador!
La star
Camina sobre rojas alfombras de estrenos, inauguraciones, desfiles y aniversarios faranduleros. Pasajero de lo efímero, también brinda, besa y llora, como si esperara el Oscar -no el César ni el Goya-, mientras se hace un facial con otras chicas del montón.
El alcalde
...Sentir que es un voto la vida... Que dieciseis años no es nada, qué febril la alcaldía, errante en las sombras te busca y te nombra... Vivir, con el alma aferrada a un dulce recuerdo, de San José otra vez...
Publicado por Lau Fu en 11:02 AM 4 Lenguas inquietas
28.11.06
Desenclosetarse
Hoy me salí del clóset...
De niña me lo prohibió la maestra del kinder, me obligó a corregir mis inclinaciones naturales de forma violenta, pues sólo así "sería aceptada en la sociedad". No obstante, a pesar de los años transcurridos, mi cuerpo me enviaba señales, me decía que él funcionaba de manera distinta a todo lo establecido, a lo aparentemente correcto, al sistema diseñado y construido para excluir a personas como yo.
Pero ya no puedo seguir ocultándolo, en el fondo de mí hay un ser que fue corregido, reprimido y socializado para seguir un modelo en el que no encaja.
No ha sido fácil llegar a éste momento, estoy consciente de la discriminación que enfrentaré, quizás aquellas personas que fueron mis amigas lleguen a renegar de mí, y quienes no me conocen, blandirán sus lenguas viperinas contra alguien que se atrevió a cuestionar todo el patrón socio-cultural con el cual crecieron.
Pero creo que quienes me han conocido ya lo sospecharían; hubo siempre indicios en el razonamiento, en la coordinación física, y desde luego, en esa particular postura al escribir.
De ahora en adelante me uniré a mi guetto, defenderé como activista los derechos de mi comunidad y buscaré con ella, el respeto a la diferencia, la inclusión de la diversidad y el cambio social.
Hoy me desencloseto. Yo también soy zurda (o al menos lo era antes de que la desgraciada maestra de preescolar me amarrara la mano a la espalda...)
Publicado por Lau Fu en 11:19 PM 12 Lenguas inquietas
23.11.06
A propósito de la violencia
Anoche vi un documental titulado "Children of Beslan" (2005, BBC-HBO). Los protagonistas de esta historia son los sobrevivientes de la masacre ocurrida en el 2004 en Rusia, cuando un grupo checheno tomó una escuela y a sus estudiantes como rehenes, para que luego, con la intervención del presidente Putin, los soldados abrieran fuego, los secuestradores también, y murieran más de 300 personas, la mitad niñas y niños.
Estos últimos, narran cómo se sienten un año después de los sucesos.
Una niña, dibuja hombres con pasamontañas y armas tras una pared en llamas. Ella dice que tiene rabia, muchísima rabia, tanta gente muerta. Entonces dibuja y quema sus dibujos. Todos, todos los días. Ya no tiene ninguno. Hasta el último trozo.
Otro dice que extraña mucho, muchísimo a su mejor amigo asesinado, Oleg. Si todo cuánto lo extraña se pudiera medir eléctricamente, su medida serían 9.000 voltios. Luego nos dice que quisiera ser presidente de una galaxia, y tendrìa un francotirador, que mataría a cada terrorista.
Otra niña ve a su hermanito muerto en la escuela, a su lado. Él le dice que nunca la abandonará, ni a ella ni a sus padres. Porque él no está muerto.
Asik también fue asesinado, su mejor amigo pone globos en su tumba. Nos dice que aquel era un pueblo de gente alegre. Ahora Beslán es un pueblo de luto. Otro chico dice que él ya es adulto y Beslán un infierno.
Todos quisieran matar a los que ellos llaman "los terroristas". Hay tanto odio y rencor en las miradas de algunos, que da miedo.
Nunca más querrán jugar y quieren venganza.
Eso es lo que produce la violencia, sea contra quien sea, mujeres, hombres, niñas y niños. Acabamos convirtiéndonos en lo que más odiamos, asesinos y agresores.
Publicado por Lau Fu en 5:47 PM 4 Lenguas inquietas